22/3/10

Guías Anatomía Normal CyD

Descargar Guías Anatomía Normal CyD UNR


19/3/10

Revistas Medicas

Todas las revistas son en español y gratis.






Informatica

Chicos aca les dejo algunos ejercicios de informatica, son muy parecidos a los que toman.


26/1/10

Videos

Ojo



Oido

Abdomen

Peritoneo

SNC


Vías de Conducción

Vías de Conducción Nerviosa

División del encéfalo








Los videos estan hechos por el Doctor COSCARELLI, LEONARDO CARLOS OSCAR, profesor universitario de la FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA U.N.L.P.
Su blog es http://leonardocoscarelli.blogspot.com/

23/1/10

Argentina: Dengue. En el 30% de las viviendas hay larvas del mosquito y temen un brote en Santiago del Estero



En Santiago del Estero encendieron la luz amarilla y temen un brote de dengue, después de que profesionales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de esa provincia detectaran que el mosquito Aedes Aegypti está presente en treinta de cada cien viviendas analizadas en el marco de un monitoreo de larvas realizado en barrios de la ciudad capital y de La Banda.

Según detalla el informe al que tuvo acceso exclusivo el diario El Liberal, las muestras fueron tomadas en distintos operativos que se efectuaron para detectar la actividad del insecto transmisor de la enfermedad en caso de notificarse la circulación del virus.

Para los expertos, -detalla el diario santiagueño-indudablemente estos resultados “hablan de una falta de colaboración de muchos santiagueños en la tarea de luchar contra la enfermedad a través de la eliminación de los reservorios de agua donde pueda reproducirse el insecto”.

Los expertos revelaron también que si bien la prevalencia del Aedes es indiscutible, el virus todavía no está circulando en la capital santiagueña y solamente se han detectado oficialmente dos casos positivos en la localidad de Monte Quemado.

21/1/10

Premio a una alimentación sana

Una investigación sobre los ácidos grasos de distintos tipos de huevos de gallina y de alimentos englobados en la denominación de "comida rápida", ha recibido el Premio Grupo Helios que otorga la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Este trabajo, dirigido por el catedrático de Química Analítica de la Universidad de Valladolid, Enrique Barrado, resume una línea de investigación relacionada con los ácidos grasos presentes en la yema de huevos de gallina de diferente origen y desarrolla un estudio comparativo con la grasa de los alimentos denominados "comida rápida" o "fast food".

Sus conclusiones ponen de manifiesto que la ingesta de un huevo al día no contraviene recomendaciones dietéticas aceptadas, aunque no ocurre igual con la misma cantidad de "comida rápida", con el agravante de que en algunas muestras del segundo tipo se han encontrado proporciones ácidos grasos del tipo "trans" de hasta el 13 por ciento del total de ácidos grasos, valores que superan los recomendados.

Por esta razón, el estudio advierte de la "urgente necesidad" de que la legislación obligue a especificar el tipo de grasa exacta utilizada en la elaboración de estos alimentos, así como la existencia de un mayor control por parte de las administraciones.

Con respecto a los huevos de gallina se ha determinado la composición relativa de ácidos grasos de yemas de distintas procedencias y sometidos a diversos tratamientos industriales: homogeneización, pasteurización, secado y enriquecimiento en omega-3.

Los datos obtenidos encuentran correlaciones entre diversos ácidos grasos y diferencias significativas dependiendo del origen de los huevos y del tratamiento recibido.

En cuanto a los alimentos servidos en los establecimientos de comida rápida se comprueba que el porcentaje de grasa es "muy variable" según el producto analizado (hamburguesas de vacuno, pollo, patatas fritas y perritos calientes), aunque la composición de lípidos está formada en su mayoría por ácidos grasos saturados (28 al 52 por ciento) y monoinsaturados (46 al 48 por ciento), frente al 11 por ciento aproximado de grasa que contiene el huevo.

En Corrientes hay un alto porcentaje de chicos sin vacunas obligatorias

Según la investigación, el 25 por ciento de los niños que ingresan a la escuela primaria, no cumple con el calendario vacunatorio gratuito. “El éxito de un programa de vacunación depende de la participación médica y del equipo de salud, conciencia social, sensibilidad comunitaria y facilidad de la administración”, detalló.

Un estudio de la Facultad de Medicina de la UNNE analizó el grado de cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio, encontrando un porcentaje elevado de chicos con vacunación incompleta. Aunque se trató de un estudio con una muestra acotada, destacan la necesidad de insistir en este tema.

El estudio se realizó al inicio del ciclo escolar en cuatro escuelas de la ciudad de Corrientes, control al cual accedieron 92 alumnos de primer grado. Las escuelas fueron, la Nº5 “Colegio España”; Nº6: “Publio Escobar”; Nº12: “Almirante Brown”; y Nº808.

Del total de chicos controlados, tenía vacunación incompleta el 27,2%, 25 niños, y no hubo diferencia significativa entre varones y mujeres.

“Los resultados se asemejan a los obtenidos en otros estudios en el país, y a estudios anteriores realizados en Corrientes”, señaló la doctora Isabel Hartman, una de las responsables del proyecto concretado por la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNNE, con la colaboración de los alumnos Virginia del Carmen Reynoso López, Ramón Alberto Salinas Avalos y Julio César Sánchez.

La profesional señaló que el objetivo del estudio, además de determinar el grado de cumplimiento de la vacunación, fue aportar a la concientización respecto de la importancia de que se cumplan los calendarios de inmunizaciones que deberían ser de acatamiento obligatorio.

Explicó que, a pesar de los adelantos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, son las acciones de prevención las más activas para conseguir una vida sana y digna.

Entre estas actividades se destaca el tema de las inmunizaciones, que interesa por igual a la población general, autoridades de la salud, médicos y enfermeros, científicos de laboratorio y agentes de salud de una comunidad.

“El éxito de un programa de vacunación depende de la participación médica y del equipo de salud, conciencia social, sensibilidad comunitaria y facilidad de la administración”, detalló.

El objetivo final de la inmunización sistemática es la erradicación de enfermedades; el objetivo inmediato es la prevención individual o grupal de enfermedades inmunoprevenibles.

Comentó que en Argentina, en el marco del Plan Federal de Salud, se ha establecido como meta intermedia para el año 2007 alcanzar una tasa de mortalidad infantil de 12,6 por mil nacidos vivos, la cual prácticamente ha sido alcanzada.

Las regiones del NOA y del NEA son las que presentan los indicadores sociales menos favorables, tal como lo reflejan las relativamente elevadas tasas históricas de mortalidad infantil (14% y 18.4% respectivamente) y de menores de cinco años (21.6% y 17.6% respectivamente), comparadas con el resto de las regiones del país.

Sin embargo, en los últimos años tales indicadores han experimentado una reducción relativamente mayor para esas regiones con respecto al resto, en gran parte por pos programas de inmunizaciones de las enfermedades que se pueden evitar con vacunas, como tos ferina, tuberculosis, tétanos, polio, sarampión y difteria.

El Programa Nacional de Inmunizaciones es una iniciativa conjunta de la Nación y las provincias, con el propósito de lograr una cobertura universal de vacunación en todo el territorio nacional para disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad por medio del control y de la erradicación de enfermedades inmunoprevenibles.

En muchas enfermedades se requieren varias dosis de vacunas para alcanzar la inmunidad. Cuantos más niños y niñas se vacunen en una comunidad, menor es la probabilidad de que enfermen, incluso aquellos a los que no se ha vacunado al existir menos receptores de agentes infecciosos.

A este tipo de vacunación se la denomina vacunación “colectiva” y es especialmente eficaz con las enfermedades extremadamente contagiosas, como el sarampión, donde la vacunación del 90 al 95% de los niños de corta edad es necesaria para proteger a toda la comunidad. Sin embargo, esto no es efectivo en enfermedades como el tétanos, para el cual se requiere que se administre una vacuna individual, en vez de practicar una vacunación de grupo.

“Se considera incumplimiento a la falta de una o más dosis de cualquier vacuna incluida en el calendario de Vacunación Nacional” resaltó, en tanto, sobre los motivos de incumplimiento del calendario a esta edad, la profesional no pudo dar precisiones ya que su determinación no estaba dentro de los objetivos del trabajo.

Hartman explicó que, en el marco del estudio realizado en las escuelas, se entregaron folletos informativos a todos los alumnos para brindar a los padres o tutores, mínimos e indispensables conocimientos respecto de la necesidad de cumplir con el plan de vacunación obligatorio de sus hijos.

La información estaba dirigida a responder ciertas preguntas o dudas que, con frecuencia, tienen los padres al momento de la vacunación, como “¿Qué son las vacunas?”, “¿Por qué debes vacunar a tu hijo?”, “¿Cuáles son las enfermedades contra las que protegen las vacunas?”, “¿Cuándo y dónde vacunarlo?” “¿Por qué hay que administrar varias dosis de una misma vacuna?” “¿Qué ocurre si se nos olvida alguna dosis?” “¿En qué situaciones no se puede vacunar?” “¿En qué casos debo retrasar la vacunación?”.